• Teléfono

    +56 9 9218 9504
  • Horario

    Lunes - Viernes
    de 9.00 a 18.00 horas
  • Ubicación

    Alcalde Jorge Monckeberg 581, Ñuñoa (Santiago, Chile)
$cursos2->nombre

CICLO: "Gestión de Programa de Integración Escolar (PIE) con enfoque inclusivo".

 Contexto

El Programa de Integración Escolar es una política pública de gran relevancia en nuestro sistema educacional cuyo propósito es contribuir al mejoramiento continuo de la calidad de la educación para avanzar hacia una cultura, gestión y práctica inclusiva y colaborativa. El presente ciclo de capacitación, pretende ser un aporte para el fortalecimiento de las competencias profesionales que deben demostrar los Coordinadores y profesionales de los Programas de Integración Escolar para la implementación y evaluación de las distintas acciones del PIE en el marco del Proyecto Educativo Institucional y de mejoramiento educativo, y de esta manera, asegurar el bienestar, el desarrollo y aprendizaje de la diversidad de estudiantes y de la comunidad educativa en su conjunto.



 Objetivos

1. Analizar críticamente los principios y factores de la educación inclusiva en la perspectiva de transitar desde el enfoque tradicional en la implementación del PIE hacia un enfoque inclusivo y articulado (PEI – PME – PIE), considerando las normativas vigentes: Decreto N°170/2009 y N° 83/2015 y sus orientaciones, así como la experiencia y los aprendizajes alcanzados durante la Pandemia

2. Optimizar los procedimientos e instrumentos de evaluación diagnóstica integral y psicoeducativa; los formatos de informes y sus posibles adaptaciones para el mejoramiento del aprendizaje y de las prácticas docentes, velando por una gestión eficiente y sin burocracia.

3. Diseñar Planes de Apoyo Individual (PAI) y Planes de Adecuación Curricular Individualizados (PACI) bajo un enfoque ecológico funcional e inclusivo, en el marco del Decreto N° 83/2015 y N° 67/2018.

4. Planificar y evaluar experiencias de aprendizaje diversificadas, desafiantes y significativas, considerando los principios del Diseño Universal para el aprendizaje, y el enfoque ecológico - funcional.

5. Diseñar e implementar estrategias para el autocuidado y el desarrollo socioemocional, con el objetivo de promover climas bien tratantes y para dar contención a los estudiantes y a las familias en los procesos de retorno a la escuela.

6. Vivenciar estrategias de colaboración, utilizando la metodología del aprendizaje experiencial, desde un enfoque dialógico, participativo, creativo, situado e inclusivo.

7. Enriquecer las prácticas de trabajo colaborativo y de coenseñanza entre docentes, profesorxs de educación diferencial y otros profesionales asistentes de la educación, la familia y la comunidad para asegurar la participación y el aprendizaje de todxs los estudiantes del aula, mejorando la eficiencia y disminuyendo la burocracia.



 Contenidos

• Principios y factores de la educación inclusiva

• Programa de Integración Escolar desde un enfoque inclusivo. Decreto N°170/2009, N°83/2015 y sus orientaciones.

• Planes de Apoyo Individual (PAI) y Planes de Adecuación Curricular Individualizados (PACI)

• Enfoque ecológico funcional, rol y participación de la familia.

• Planificación y evaluación diversificada y Diseño Universal para el Aprendizaje.

• Estrategias para el autocuidado y el desarrollo socioemocional.

• Estrategias de colaboración, desde un enfoque dialógico, participativo, creativo, situado e inclusivo.

• Trabajo colaborativo y de coenseñanza; enfoque, estrategias y sistemas de registro (registro de planificación)